Hay un gran porcentaje de matrimonios o parejas de hecho compuestas por un ciudadano español o comunitario y otro que es extranjero. En estos casos, el cónyuge extranjero adquiere la residencia legal en España a través de este vínculo y consigue la tarjera de residencia de familiar comunitario por un periodo de 5 años.
Cuando estos matrimonios se divorcian o las parejas de hecho cancelan su inscripción, suelen surgir muchas dudadas en cuanto a la situación administrativa en la que queda el ciudadano extranjero.
En concreto, la pregunta más frecuente es si el cónyuge no comunitario quedará ilegal en el país y perderá su condición de familiar de comunitario una vez realizado dicho divorcio o cancelación.
Pues bien, en el artículo que os traemos hoy os explicamos en qué situación se queda el extranjero una vez divorciado.
¿Qué es lo que tengo que hacer si me divorcio o disuelvo la pareja de hecho?
Lo primero que debemos saber es que una vez que se tengan la sentencia firme de divorcio o la disolución de la pareja de hecho, el extranjero debe de comunicar dicho acto a la Oficina de Extranjería que corresponda según el domicilio. Para ello dispone de un plazo de 30 días para comunicarlo. Dicho plazo empezará a contar desde que la sentencia de divorcio sea firme o desde que nos den el certificado de disolución de pareja de hecho.
Es fundamental que comunique dicha disolución a la oficina de extranjería y regularice de nuevo su situación en España, ya que si no lo hace en el plazo determinado se encontrará en situación irregular en el país. En concreto, si no realiza dicha comunicación, el extranjero perderá la tarjeta de residencia legal en España inmediatamente a la fecha de divorcio.
¿Puedo mantener mi tarjeta de residencia en régimen comunitario?
El mayor deseo de los extranjeros que gozan de autorización de familiar comunitario es que aunque se divorcien o se disuelva su pareja, se mantenga en dicho régimen.
Pues bien, nuestra legislación establece algunos supuestos en los que el ciudadano extranjero puede mantener su condición de familiar de comunitario.
Estamos hablando de los siguientes casos:
- Si la duración del matrimonio hasta el inicio del procedimiento judicial de nulidad de matrimonio, divorcio o de la cancelación de la inscripción como pareja registrada, ha sido de tres años. Asimismo, se deberá acreditar que al menos uno de los años ha trascurrido en España.
- Otorgamiento por mutuo acuerdo o decisión judicial, de la custodia de los hijos de ciudadano comunitario, al excónyuge o expareja registrada que no sea de un estado miembro de la UE ni de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Haber sido víctima de violencia de género durante el matrimonio o la pareja
- Haber sido sometido a trata de seres humanos por el cónyuge o pareja durante el matrimonio o la pareja de hecho
- Resolución judicial entre las partes que determine el derecho de visita a los hijos menores, del exconyuge o expareja que no sea ciudadano comunitario, en aquellos casos que el menor tenga su residencia en España.
Por tanto, si el extranjero se encuentra en una de estas situaciones podrá mantener la tarjeta de residencia en régimen comunitario. Pero para ello es necesario que notifique, como ya hemos indicado, a la Oficina de Extranjería la sentencia de divorcio o de disolución de pareja de hacho, así como indicando el requisito que cumple que le permite mantener la condición de familiar comunitario.
Imagen de StockSnap en Pixabay
¿Qué hago si no puedo mantener la condición de comunitario?
En caso de que no cumplas los requisitos anteriormente citados para mantener su tarjeta de residencia de familiar comunitario tendrás que solicitar la modificación de la residencia en régimen comunitario a régimen general de extranjería.
En concreto, podrá solicitar la modificación a autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o propia. Para ello tendrá que cumplir con los requisitos que establece cada tipo de autorización.
Asimismo si no dispone de trabajo tendrá que acreditar que cuenta con suficientes medios económicos para mantenerse y con cobertura sanitaria.
Si es tu caso te aconsejamos que te pongas en contacto con un abogado de extranjería para que te pueda asesorar en cuanto a que tipo de autorización debes solicitar y cuales son sus requisitos.
En caso de que el extranjero haya residido más de cinco años de manera regular en el territorio español, podrá realizar el cambio por una autorización de residencia de larga duración.
Buenas, soy una mujer española de pareja de hecho con un senegales hace 7 años, el tiene la tarjeta de residencia familiar. Nunca hemos vivido juntos porque el siempre a puesto excusas, el viaja mucho a senegal y me entero ahora que esta con otra mujer hace 4 años y tiene 3 hijos y que se quiere casar en Senegal con esa mujer. Me siento totalmente utilizada por este hombre y quiero anular la pareja de hecho y que le den de baja la tarjeta de residencia familiar, que tengo que hacer? Gracias y un saludo
Buenos días,
En primer lugar agradecerle que se haya puesto en contacto con nosotros.
En ese caso debe acudir al registro para darse de baja. Dependiendo de cada caso exigen que estén ambos o solo usted.
Estamos a su disposición
Un saludo
Buenas necesito ayuda me divorcie hace 1 año pero no sabía que debía informar en extranjería mi NIE era por régimen comunitario ahora debo renovar este que hago además me quedé con la custodia de mis dos hijos y tengo dos órdenes de alejamiento de mi ex y credencial de violencia de género podré renovar mi NIE gracias
Buenos días,
Póngase en contacto con nosotros de forma privada a través del correo info@comarabogados.es para que nos de más información que necesitamos y así poder asesorarle.
Un saludo
Hace un año traje de Cuba al será mi esposo, estamos casados en Cuba y solicite la legalización del matrimonio aquí en España, pero están trámites, ahora nos estamos separando y ya a él le autorizaron el Nie como familiar de un ciudadano Español que tengo q hacer para comunicar q ya no tengo nada,q ver con el, gracias
Buenos días,
Su ex pareja tendrá que informar del divorcio a la oficina de extranjería de su localidad para poder regular de nuevo su residencia. En caso de que no lo haga estará en situación irregular.
Buenas mi caso es el siguiente yo estuve casada 7 años tengo la tarjeta de régimen comunitario permanente que necesito para obtener la mia independiente, gracias
Buenos días,
Puede ponerse en contacto con nosotros de forma privada a través del correo info@comarabogados.es para valorar su caso.
Un saludo
Hola, llevo 4 años casada y viviendo en España casé con mi marido en Marruecos ahora mismo tengo la residencia de larga duracion(5 años) pero autorizada por mi marido y quiero solicitar mis papeles a mi nobre a además tengo un niño que nació a qui con mi marido y lo hemos solicitado la nacionalidad, para cambiar los papeles a mi nobre necesito un trabajo? Y de cuantos años mi daran la residencia?
Gracias
Buenos días,
En primer lugar agradecerle que se haya puesto en contacto con nosotros.
Su pregunta es muy ambigua ya que depende del tipo de autorización de residencia requiera. Si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es para poder tener una reunión y asesorarle adecuadamente.
Un saludo
Buenos días, quisiera saber se estuve 2 años casado con una española, obtuve la tarjeta de residencia por el matrimonio, pero estoy en proceso de nacionalidad por residencia y también ya me divorce. Cual son los pasos a seguir para que no pierda o tenga problemas con la tarjeta de residencia. Gracias
Buenos días,
Le insto a que se ponga en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es para poder asesorarle.
Un saludo
Buenas tardes mi nombre es facundo en el año 2001 me case con una ciudadana española en argentina y nos vinimos a vivir a España (córdoba) ,estuvimos un año aquí y volvimos a Argentina en el año 2003 estando aquí un año y un mes .a mi me dieron el nie por estar casado y el premoso para trabajar (5 años ) .
Me separe en el año 2011 y en 2021 volví ,que debo hacer para pedir la renovación del nie ? Me corresponde la ciudadanía por haber estado casado ?
Buenos días,
Agradecerle su consulta.
En su caso debe sacarse una autorización de residencia nueva.
Un saludo
Buenos días, soy marroquina, casada con un hombre marroquí y vivimos en España desde hace un año.Tenemos un hijo en común. Mi marido trabaja pero yo no.
Quiero divorciarme. ¿ perderé el permiso de residencia?
¿Tengo los mismos derechos a recibir manutención para nuestro hijo y la posibilidad de quedarme en el piso donde vivimos?
Muchas gracias
Buenos días,
En primer lugar agradecerle su consulta.
Para poder asesorarle adecuadamente debemos saber cómo adquirió la residencia. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Buenos días
Me he divorciado hace 10 años (soy argentina), tengo que renovar mi NIE, pero no he presentado el divorcio en extranjería.
Soy autónoma desde hace años… si presento ahora el divorcio, ¿tendré problemas?
Gracias