Septiembre se caracteriza por ser el mes en el que los niños vuelven al colegio y este año, es uno más en el que las dudas y la incertudumbre afloran en los padres debido al coronavirus.
Sin embargo, hay una cuestión que está muy presente en todos aquellos padres que tienen menores, mayores de 12 años, puesto que a partir de esta edad, ya se les puede vacunar.
Esta cuestión es ¿Qué sucede si uno de los padres quiere vacunar a su hijo y el otro no?
¿Puedo ponerle la vacuna de la Covid a mi hijo si su otro progenitor no quiere?
Muchos padres divorciados nos están haciendo llegar sus cuestiones sobre este tema y es que esta sucediendo que a la hora de decidir si vacunar sobre la Covid a los hijos, uno de ellos si quiere hacerlo pero el otro no y, por tanto, no se ponen de acuerdo.
Pues bien, la decisión de vacunar a un menor es una cuestión inherente a la patria potestad, lo que significa que ambos progenitores tienen que estar de acuerdo en inocular la vacuna a sus hijos. Es decir, que en caso de que uno de los progenitores no quiera vacunar a su hijo, no se podrá vacunar.
Asimismo, existen casos en los que a uno de los progenitores se le ha privado de la patria potestad por sentencia firme, por lo que en esos casos solo decidirá el progenitor que si que la tenga. No obstante, estos casos suelen ser muy escasos.
¿Qué hago entonces si yo quiero vacunar a mi hijo?
Como ya hemos comentado, en caso de que los progenitores no se pongan de acuerdo a la hora de vacunar a su hijo, éste no puede ser vacunado.
No obstante, la legislación establece un mecanismo ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo. En caso de que exista discrepancia en la toma de decisión sobre la vacuna, se puede presentar una demanda de jurisdicción voluntaria para dirimir esta cuestión.
En este procedimiento será su Señoría el que determinará que es lo mejor para el menor y por tanto fallará a favor de uno de los progenitores. Sin embargo, este procedimiento puede dilatarse en el tiempo.
Ante esta situación, lo mejor es contactar con un abogado especializado en Derecho de Familia.
AUTOR: FREEPIK
¿Y si el menor es mayor de 16 años?
Si el menor es mayor de 16 años, la cosa cambia y es que es indiferente que sus progenitores no se pongan de acuerdo en si se debe poner la vacuna o no, puesto que al ser mayor de 16 años, él podrá escoger si lo hace.
Es decir, la decisión de inoculares o no la vacuna sobre la Covid la tendrá que tomar el menor.
¿Qué sucede si pongo la vacuna a mi hijo sin el consentimiento del otro progenitor?
En la practica, lo más común es que Sanidad no solicite el consentimiento de ambos progenitores y que por tanto se ponga la vacuna a un menor que no tiene el consentimiento de ambos padres.
Debido al miedo de que el menor sea contagiado de la Covid y caiga enfermo, puede ser que uno de los progenitores acuda a ponerle la vacuna sin el consentimiento del otro progenitor. Pues bien, este acto puede llevar consecuencias para el progenitor que lo ha llevado a vacunar, puesto que se arriesga a que su ex pareja inicie un procedimiento de jurisdicción voluntaria por inadecuado ejercicio de la patria potestad.
En este procedimiento, su Señoría puede determinar que el progenitor se sobrepaso en sus facultades y puede acarrear consecuencias como pérdida de la patria postestad, cambio de guarda y custodia, imposición de no vacunar con la segunda dosis.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza.
Máster en Práctica Jurídica en CEIJ
Especialista en Derecho Penal, Derecho Civil y Derecho de Familia
Me gustaría tener los datos oficiales que consta este derecho, para demostrar que funciona así. Porque la pediatra no me deja poner la opción de que no se ponga la vacuna sin el consentimiento de los dos. Gracias
Hola, mi ex mujer me ha denunciado por no querer vacunar a mis hijas 7 y 10,de covid. No soy antivacunas, pero estoy en contra que les suministren tantas ya que ademas de las corrinetes segun edad, hace 4 meses empezo a vacunarse cada mes durante 3 años por humedad y polvo. Ademas es alergica a los frutos secos y en alguna urgencia ha sido administrada con adrenalina. Ellas no quieren vacunarse y solo quiero defender su opinion y no exponer en riesgo su sistema inmonologico y psicologico ya que su madre las quiere obligar.como me puedo defender en el juicio, ya que economicamente no puedo pagar un abogado ya que somos familia numerosa y el abogado gratuito me a sido denegado. Mi ex mujer segun la denuncio se presenta la proxima semana cob procurador y abogado. Que debo hacer yo?
Buenos días,
Le insto a que se ponga en contacto con nosotros por vía privada, para poder asesorarle correctamente. Puede hacerlo a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo