¿No devolver un animal a su dueño es delito? Esta es una pregunta que nos realizan continuamente muchas personas que nos contactan para que les asesoremos. Los hechos que conllevan a estas personas a hacernos esta pregunta son muy diversos, desde parejas que han terminado su relación y una de ellas se ha llevado a la mascota y no se la deja ver a su expareja, personas que han dejado al cuidado la mascota a una persona o entidad y ésta no se la quiere devolver o personas que se han encontrado un perro o un gato por la calle abandonado, entre otros.

Pues bien, en el post que os traemos hoy os vamos a resolver esta cuestión.

shutterstock 744470836 1 300x167 - ¿Es delito no devolver una mascota a su dueño?

¿Es delito no devolver a un animal a su dueño?

En general e independientemente de los hechos que hayan surgido para que una persona tenga en posesión a un animal, normalmente un perro o un gato, si éste tiene dueño, debe de ser devuelto a su legítimo dueño o propietario.

En caso de no hacerlo estaríamos cometiendo un delito de apropiación indebida.

No obstante, es importante que el dueño del animal pueda demostrar su titularidad, para ello es fundamental la incorporación de microchip al mismo. También pueden servir cualquier prueba que pueda demostrar su titularidad, como una factura de compra, un contrato de adopción, fotografías o testigos, entre otros.

¿En qué consiste el delito de apropiación indebida?

El delito de apropiación indebida está tipificado en el artículo 253 del Código Penal y establece que será autor de este delito el que en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión o custodia, o que les hubiera sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido.

Es decir, que para que se de este delito se tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Que exista un perjuicio claro a un tercero. En este caso, el perjuicio es claro, el dueño del animal no podrá volver a ver a su mascota. Perjuicio que va más allá del mero perjuicio económico siendo un perjuicio emocional claro.
  • Que se apropie para él o para una tercera persona del animal
  • Que la posesión del animal se haya realizado legítimamente y que su título produzca obligación de devolverlo. Por ejemplo cuando se deja al animal al cuidado de una persona durante un tiempo determinado.

A su vez, el artículo 254 del Código Penal también recoge otro tipo de apropiación indebida. En concreto establece que estaría cometiendo también un delito de apropiación indebida, el que, fuera de los supuestos del artículo anterior, se apropiare de una cosa mueble ajena. 

En este tipo delictivo podrían caber todos aquellos casos en los que una persona se encuentra a un animal abandonado y se lo queda.

shutterstock 706770268 300x200 - ¿Es delito no devolver una mascota a su dueño?

Penas del delito de apropiación indebida

En cuanto a las penas, para determinar ésta en cuanto al delito tipificado en el artículo 253 del Código Penal se debe tener en cuenta los siguientes factores:

  • Valor del animal
  • El perjuicio producido al dueño
  • Relación entre el dueño y el autor
  • Medios empleados

No obstante, el tipo básico establece una pena de prisión de 6 meses a 3 años. En caso de que el valor del animal no exceda de 400 euros, la pena es una multa de 1 a 3 meses. Asimismo esto conlleva tener antecedentes penales.

En caso del artículo 254 del Código Penal, estaríamos ante una pena de multa de 3 a 6 meses. Si el valor del animal no excediera de 400 euros, la pena sería una multa de 1 a 2 meses. En este caso, también se impondrían antecedentes penales.

Ejemplos

A continuación os contamos algunos ejemplos de actuaciones que pueden ser constitutivas de un delito de apropiación indebida.

1- El propietario de un perro deja su cuidado durante las vacaciones de verano a una amiga. Éste vuelve de vacaciones y la amiga no quiere devolvérselo.

En este caso la amiga tiene obligación de devolverlo a su dueño al perro, puesto que ha sido dejado a su cuidado durante un periodo determinado de tiempo y no se ha cedido. Por tanto, estaría cometiendo un delito de apropiación indebida

2- Una pareja termina su relación sentimental y una de ellas se lleva consigo a la mascota común.

En este caso, para poder valorar si se está cometiendo un delito de apropiación indebida debemos tener en cuenta diferentes factores, como por ejemplo:

  • Nombre en el que está puesto el microchip
  • Si la pareja estaba casada o no
  • Cómo y cuando se adquirió el animal
  • Quién abona los gastos del animal

En caso de que el animal haya sido adquirido por ambas partes durante su relación sentimental, sus gastos han sido abonados por ambos, seguramente exista una copropiedad y no estaremos ante un delito de apropiación indebida. Puedes consultar más información en cuanto a la copropiedad de una mascota en otro de nuestros post.

No obstante, en caso de que la mascota esté por ejemplo, a nombre de una de las partes y ésta la tuviera antes de empezar la relación sentimental, y la otra parte se la lleva. En este caso sí que estaremos ante un delito de apropiación indebida.

3- Una persona se encuentra a un animal abandonado por la calle y se lo queda independientemente tenga dueño o no.

En este caso también habría que estudiar diferentes factores, tales como:

  • Si el animal tiene microchip
  • Si se ha denunciado la pérdida o extravío
  • Salud del animal
  • Tiempo en el que se reclama el animal.
  • Acciones realizadas por la persona que se ha encontrado al animal

En general, si el animal abandonado tiene dueño, se debe devolver a éste, sino se estaría cometiendo un delito de apropiación indebida. No obstante, en algunas ocasiones de animales abandonados no se incurriría en este delito.

Si estas involucrado en una situación que no sabes si estás cometiendo un delito de apropiación indebida o no de un animal o necesitas asesoramiento sobre estos hechos, ponte en contacto con nosotros. Tener a tu lado un abogado especialista en Derecho Animal, es fundamental para conseguir un resultado optimo.